...
Volver a Boletines

Boletín

1

2021-09-21

Temas más relevantes de FedeSeguridad agosto - septiembre

Ingreso de FedeSeguridad al Consejo Gremial Nacional 

El jueves 16 de septiembre se oficializó el ingreso de FedeSeguridad al Consejo Gremial Nacional.  De esta manera, FedeSeguridad se convierte en el gremio número treinta en ingresar al CGN, siendo el único dedicado exclusivamente a la vigilancia, la seguridad privada y el transporte de valores en el país.

Ahora como miembro de una de las organizaciones más influyentes e importantes del sector empresarial, FedeSeguridad se continúa consolidando en Colombia como gremio líder del sector de la vigilancia, la seguridad privada y el transporte de valores, interesado no solo en temas propios de ese sector, sino también en temas nacionales como la generación de empleo, la reactivación económica, el desarrollo empresarial y el destino del país.



 Armas no letales en medios de comunicación nacional

FedeSeguridad se continúa consolidando como referente y experto a nivel nacional en el tema de las armas no letales. Durante el mes de septiembre se obtuvieron siete (7) menciones en medios, entre las que se destaca El País de Cali, El Espectador y CM&.



Encuentro con la SuperIntendencia de Vigilancia y Seguridad Privada 

Durante los últimos dos meses FedeSeguridad ha realizado reuniones con el SuperIntendente Orlando Clavijo y el  nuevo delegado Néstor Balcázar con el fin de además de reiterar los temas de primer orden para FedeSeguridad.

Durante estos encuentros se ha hecho especial énfasis en el desarrollo por parte de la SuperIntendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, del Protocolo Operativo de Transporte de Valores propuesto por FedeSeguridad. 

También se abordaron otros temas de interés como protocolo de transporte de valores en moto, armas no letales, análisis de impacto normativo sobre los efectos del Decreto Ley 356 de 1994, visitas y auditorías de control en las empresas y seguridad electrónica. 



Avanza alianza entre FedeSeguridad y DNP  

Continúa marchando la realización del documento de Recomendaciones de Política sobre la articulación entre el sector de la vigilancia y la seguridad privada y la Policía Metropolitana de Bogotá.  

Este ejercicio que, se viene realizando de manera conjunta con el Departamento Nacional de Planeación, ha finalizado la caracterización del sector defensa y la vigilancia y seguridad privada en Bogotá, y dio inicio al levantamiento de entrevistas a funcionarios del sector defensa y empresarios del sector de la vigilancia y la seguridad privada.  



Comité de Seguridad electrónica y mesa de trabajo con la CRC 

El nuevo esquema de marcación telefónica fue el tema abordado durante el comité de seguridad electrónica del mes de julio. Dado que este nuevo sistema afecta a las empresas de vigilancia y seguridad privada que prestan servicios de seguridad electrónica, se acordó solicitar de manera formal a la Comisión de Regulación de Comunicaciones, una ampliación en el plazo para realizar los ajustes que requiere este nuevo esquema de marcación telefónica.

Asimismo, tuvo lugar una mesa de trabajo con la CRC donde se logró exponer a la Comisión, las dificultades y retos que conlleva para la seguridad electrónica del país, la transición de redes 2G a 3G. Este encuentro resultó de gran utilidad, ya que la Comisión pudo escuchar de primera mano, todos los puntos que deben ser tenidos en cuenta para realizar con éxito y sin mayores traumatismos esta migración. Este tema continúa en seguimiento. 



FedeSeguridad y la FIP inician mesa técnica sobre control de armas 

Con el fin de seguir abriendo espacios de discusión que inviten a poner en el ojo de la opinión pública, la urgente necesidad de regular las armas no letales en el país, desde el mes de julio FedeSeguridad se encuentra liderando con la Fundación Ideas para la Paz, la creación de una Mesa Técnica sobre Control de Armas. 

En este espacio, que se encuentra en fase logística y que también abordará el tema de control de armas de fuego, se buscará invitar a expertos técnicos y políticos sobre este tema para continuar generando estrategias, documentos y posiciones que permitan al país y al sector de la vigilancia y la seguridad privada, avanzar y obtener más información sobre el control de armas.  

Editorial del Director Ejecutivo

Desde hoy llegara para ustedes FedeSeguridad Al Día, un nuevo espacio de comunicación donde encontrarán información sobre las principales actividades y logros de FedeSeguridad y sus agremiados. 

FedeSeguridad Al Día, es una publicación de carácter bimensual, exclusiva para los agremiados a FedeSeguridad, y que llegará vía correo electrónico a todos ustedes y sus equipos de comunicaciones. 

Con la primera publicación de este boletín, también recibirán en su correo las indicaciones para activar su cuenta y clave de acceso a la sección boletines alojada en la página web de FedeSeguridad, donde estarán publicados los boletines de FedeSeguridad Al Día.

Finalmente, la Dirección Ejecutiva, agradece el constante  apoyo recibido por parte de la Junta Directiva de FedeSeguridad ya que, es gracias a la confianza depositada en esta Dirección, que ha sido posible generar espacios y contenidos encaminados a consolidar a la Federación como gremio líder del sector de la vigilancia, la seguridad privada y el transporte de valores.

Nicolás Botero – Páramo Gaviria
Director Ejecutivo FedeSeguridad.

Breves

Cifras relevantes Segundo webinar Armas en Colombia ¿Flexibilizar o Restringir?

El segundo webinar de FedeSeguridad con los precandidatos presidenciales María Fernanda Cabal y Rodrigo Lara fue todo un éxito. Las cifras más revelantes fueron: 100 personas conectadas en vivo, una calificación favorable por parte del público del 4.69%. De igual manera, gracias a este tipo de encuentros, nuestras redes sociales han tenido un crecimiento del 150% en Facebook y 50% en Twitter durante los últimos dos meses.   


¡Feliz cumpleaños!

Los invitamos a seguir nuestras redes sociales

Para más información

Más info